En días pasados el IFARHU ha sido objeto de duras críticas en las redes sociales y medios de comunicación en donde se ha expuesto la situación de un joven estudiante de Derecho que ha solicitado una beca para estudiar aviación y al mismo oportunamente y en diferentes ocasiones, como a otros que se han acercado a la institución con esta misma solicitud se le informá que se estaría abriendo el concurso de becas de aviación, conscientes de que es un área prioritario para el desarrollo del país, de manera tal que todos los jóvenes interesados en realizar estudios de pilotos de aviación tuvieran igual oportunidad.
El viernes 20 de marzo de 2015, la directora general Yesenia Rodríguez, viajá al Riverside Flight Center en Oklahoma, Estados Unidos, donde firmá un convenio para otorgar a estudiantes panameños 15 becas con cobertura completa (Matricula, Horas de vuelo (250 Horas totales) Pasaje aéreo, vivienda, alimentación, y gastos varios mínimos) para estudiar la carrera de aviación. Esto con una inversión de aproximadamente un millón de dólares por año. Todo esto a razón del convenio recién firmado entre Copa y la compañía de aviones Boeing.
En la Ley 16 del 27 de abril de 2012 se regula la industria cinematográfica panameña, entregando auxilios económicos para estudios de cine, música y arte. Entre los cuales se ha beneficiado a estudiantes destacados en estas disciplinas provenientes de las provincias de Colón y Veraguas que realizan estudios en prestigiosas universidades en Estados Unidos y Europa, con habilidades para la actuación y la música.
En los nueve meses de gestión de esta administración solo en el área de ingeniería se han aprobado 38 auxilios.
Queremos aclarar que en ningún momento ni de parte de dirección ni subdirección se le ha dado ningún tipo de mal trato a persona alguna. El subdirector en su compromiso con el desarrollo de los panameños y la transparencia en esta administración, envía las solicitudes de becas y auxilios económicos al comité
En los nueve meses de gestión de esta administración solo en el área de ingeniería se han aprobado 38 auxilios.
Con los auxilios económicos también se han visto beneficiados estudiantes de la Escuela de Protocolo de la Universidad de Panamá quienes actualmente realizan estudios para perfeccionarse en el idioma inglés.
Esta administración ha logrado la creación de importantes programas para beneficio de la población panameña como la entrega de becas para los estamentos de Seguridad (Policía Nacional, Senan, Senafront y la Dirección General de Migración) con una inversión de 1.2 millones por año. El convenio MINSA- CSS- Senacyt para la Facultad de Medicina que posibilita que 100 estudiantes más sean admitidos en esa facultad, lo que significa una inversión de 1 millón de dólares anual. El Convenio Relevo Generacional con la Universidad de Panamá. El otorgamiento de alrededor de 2 mil Becas Universitarias para las Comarcas Indégenas, así como la entrega de 12 Becas para promover el estudio en Licenciatura en Matemáticas, en el Centro Regional Universitario de Azuero.
Reiteramos el compromiso de IFARHU en mantener el perfeccionamiento del recurso humano panameño en igualdad de condiciones a todos los nacionales en la línea de las áreas que son prioritarias para el desarrollo y la economía del país.