IFARHU presenta su informe de gestión 2014-2019

.


IFARHU presenta su informe de gestión 2014-2019

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) presentó su informe de gestión 2014-2019, resaltando, entre otros temas, la ampliación de los beneficios de las becas, la creación de nuevos programas de beneficios y créditos educativos importantes para el desarrollo del país, la rendición de cuentas y una excelente ejecución presupuestaria.

Desde 2014 hasta el cierre de 2018, la ejecución promedio del presupuesto del Ifarhu fue de 96% y a junio de 2019 se ubica en 48%.

Beca Universal

Actualmente la Beca Universal beneficia a 668 mil 696 estudiantes de los 3,574 centros educativos oficiales y particulares que existen en el país.

El presupuesto del programa de Beca Universal para este último año es de 187 millones de dólares. En esta segunda entrega de las becas que se lleva a cabo por estos días se tiene calculado ejecutar 74 millones del total del asignado.

Durante esta administración la Beca Universal ha tenido cambios significativos, como el aumento en todos los niveles del monto de la beca, al pasar de $20 a $30 para los niños de educación primaria, de $20 a $40 para los de premedia y de $20 a $50 para los de media.

El segundo cambio que se dio al programa de Beca Universal fue la creación de la Ley 13 de 22 de marzo de 2017que modifica un artículo de la Ley 40 de agosto de 2010, que extiende el beneficio a los estudiantes de colegios particulares del país, cuya matrícula y mensualidad no excedan los 2 mil balboas anuales. Actualmente se benefician 69 mil 844 estudiantes de 423 escuelas particulares.

Programas de Becas de excelencia

También se hicieron modificaciones a las becas de Concurso General, Puesto Distinguido, Becas destacados en el deportes, bellas artes y cultura.

Se aumentó el monto mensual de la beca universitaria por Concurso General y Puesto Distinguido, que desde su creación no se modificaba.

Otro de los logros obtenidos durante esta administración fue equiparar la beca de estudiantes con Discapacidad. Además, se crearon becas para realizar estudios de Técnico Superior y Maestría para estudiantes discapacitados.

1. Pueblos Originarios

Se creó una beca especial para los estudiantes de los Pueblos Originarios que deseen continuar sus estudios a nivel superior sin alejarse del lugar de su residencia. Esta ayuda consiste en otorgar mil asistencias educativas cada año a estudiantes de los Pueblos Originarios del país para sus estudios universitarios

2. Centros Estudiantiles del Ifarhu

Cada año se han otorgado 16 becas a los dos mejores promedios de los estudiantes de cada centro estudiantil para cursar estudios del idioma inglés. En 2019 se modificó el Reglamento de Becas para que estos jóvenes reciban la asistencia económica para continuar estudios universitarios en universidades en el extranjero.

Para poder ser seleccionados los estudiantes tienen que cumplir con el requisito de haber permanecido al menos 2 años en una instalación de albergue del Ifarhu y tener buenos promedios

3. Becas de medicina

Como política de Estado, el Ifarhu suscribió un convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y la Universidad de Panamá, a fin de otorgar a la Facultad de Medicina un millón de dólares anuales -desde el año 2015- para equipar los laboratorios, admitir nuevos estudiantes, contratar a más docentes y acondicionar algunas aulas de clases.

Con este convenio se han beneficiado al menos 360 estudiantes con becas.

Como la demanda de médicos es mayor y las oportunidades de estudiar Medicina aumentan en la población con menos recursos, el Ifarhu suscribió un convenio de cooperación con el Minsa, Universidad Americana, Universidad Interamericana de Panamá, Universidad Latina de Panamá y Columbus University que permite otorgar 120 becas a estudiantes de escasos recursos y de áreas de difícil acceso con buenas calificaciones para que estudien esta carrera, fundamental para el país.

Becas Internacionales

Ifarhu incorporó en su plan de trabajo en el año 2016 las becas de carreras prioritarias, que llevaron a jóvenes estudiantes a formarse en carreras de licenciatura, maestrías y postgrados en universidades en el extranjero.

Entre los países a los que viajaron estudiantes becados para cumplir el sueño de su carrera están: Alemania, Canadá, Costa Rica, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Polonia, Portugal, República Popular China y Suiza.

También desde el año 2016, el Programa de Asistencia Económico Complementario, envió a 1,313 estudiantes a formarse en el idioma inglés en Estados Unidos y Canadá.

Créditos educativos y Recuperación de la cartera morosa

Del año 2014 al 2019 se otorgaron 61 millones de dólares en créditos educativos a nivel nacional para que panameños cursaran estudios en Panamá o el extranjero.

Para motivar a los deudores del Ifarhu, se abrió un periodo de moratoria que se llevó a cabo del 15 de noviembre de 2016 al 15 de mayo de 2017, en el que se recaudó la suma de 1,184,454.56 de dólares.

Durante el proceso se lograron regularizar más de 500 préstamos y se buscaba beneficiar a los prestatarios que mantenían saldo a interés de noventa (90) días o más de atrasos anteriores a la fecha en que inició la moratoria y que se encontraban en el departamento de Gestión de Cobro o en el Juzgado Ejecutor.

El total recaudado, tanto por la vía administrativa como por la vía de jurisdicción coactiva, es de aproximadamente 99 millones en cinco años.

Ifarhu incentiva el estudio

Edúcate

A través de la Feria Edúcate, una actividad anual de tres días, que se organizó con éxito durante cinco años, se logró atraer a miles de personas (estudiantes , padres de familia y público general), que se congregaron para conocer en un solo lugar –Centro de Convenciones Atlapa– las ofertas académicas de más de 200 universidades de Panamá y el mundo.

El objetivo principal de la feria es promover el crédito educativo y que los estudiantes pregraduandos y graduandos conozcan las nuevas carreras y los beneficios de cursar estudios a nivel superior en su propio país o en el extranjero. Para ello se brindan charlas educativas y de orientación a los estudiantes participantes.

En 2016 y 2017 se realizaron versiones de Edúcate en las provincias de Chiriquí, Colón, Herrera y Los Santos.

Sube tu Promedio

Entre los retos que se planteó esta administración fue el de motivar a los estudiantes de los colegios públicos para que conocieran sobre las ofertas académicas que ofrece el Ifarhu al culminar sus estudios secundarios y que a través de un buen rendimiento académico obtengan beneficios, como becas para realizar estudios en Panamá y el extranjero. Por ello se creó el programa ‘Sube tu Promedio’, que llegó a escuelas de la ciudad de Panamá, del interior del país y las comarcas indígenas.

Compartir en: