En cumplimiento de la Ley 47 de 2012, que declara el 16 de junio de cada año como el Día del Canto a la Décima Panameña, del Poeta, del Trovador y de los Artistas relacionados con esta tradición, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) reitera su apoyo a la preservación y promoción de la cultura nacional.
La normativa reconoce a la mejorana como instrumento tradicional dentro de las manifestaciones folclóricas panameñas y, en su artículo 3, establece que el IFARHU desarrollará programas de becas culturales que incentiven el aprendizaje de este instrumento como una medida de salvaguardia del canto de la décima panameña.
En este sentido, el director de Planificación del IFARHU, Guillermo Carrizo, participó como oyente en la discusión de esta ley, aprobada por la Asamblea Nacional, destacando el interés de la institución en respaldar el talento nacional y fortalecer, a través de las políticas de becas la continuidad de nuestras expresiones culturales.
Con estas acciones, el IFARHU refuerza su compromiso de impulsar la formación académica y artística de las nuevas generaciones, fomentando el orgullo por la identidad panameña y la conservación de nuestras tradiciones.